5to año: NOVENA ENTREGA.

 Novena Entrega.

Quinto año.

 

Docentes: Celina Di Mare y Celena Favale.

Fecha: desde el 15/10 hasta el 23/10.

Área: Matemática.

Contenido: Bloque: Geometría.



El Universo está escrito en el lenguaje de las matemáticas y sus caracteres son triángulos, círculos y otras figuras geométricas, sin las cuales es humanamente imposible entender una sola de sus palabras. Sin ese lenguaje, navegamos en un oscuro laberinto.

Galileo Galilei


Tal como dijo nuestro amigo Galileo Galilei el mundo sería incomprensible sin el lenguaje matemático. Muchas veces usamos este conocimiento sin darnos cuenta, nuestro instinto nos lleva a pensar matemáticamente. Las antiguas civilizaciones hacían ese uso instintivo de los saberes matemáticos dando lugar a los posteriores saberes formales. Y era tan Perfecto el uso que se hacía de estos conocimientos que hasta el día de hoy hay quienes sugieren que quizá las construcciones que hacían en realidad no las realizaron ellos sino…. Alienígenas ¡!!!!

Ustedes qué opinan? Vamos a irnos de viaje al Machu Pichu y después me cuentan ….

Los invito a ver los siguientes videos, el primero nos cuenta que es el Machu Pichu y el segundo es para relajarse, ponerse los auriculares para escuchar “El Cóndor Pasa” y activar el modo viajero 😎




Luego de haber viajado sin moverte de casa 🏠, quiero saber qué opinas acerca de esta maravillosa ciudadela. Sabias que es una de las Siete Maravillas del Mundo?

Te gustaría conocerla?

 Ahora vamos a hablar de la geometría que está presente en esta ciudad, y de la forma en la que ,según los investigadores, los  Incas crearon esta maravillosa ciudad.

Machu Picchu, la ciudad inca que nunca fue encontrada por los conquistadores españoles, fue construida en una montaña sobre el valle de Urubamba en el Perú a 2.400 metros sobre el nivel del mar.

 Está situada a unos 80 km al noroeste de Cusco (Cuzco), que era la capital del imperio inca.

Tengan en cuenta, a 2400 metros de altura del nivel del mar !!! Y no contaban con máquinas para facilitar el trabajo. De manera que:  

🥵Los incas tallaron y pulieron los bloques de piedra de tal manera que encajaban con total precisión.

🥵Transportaron hasta la ciudad los bloques de piedra necesarios para su construcción sin utilizar la rueda.

🥵Desarrollaron un ingenioso sistema de canales que permitía mantener abastecida de agua a la ciudad.


Y te estarás preguntando; ¿Y  QUÉ TIENE QUE VER ESTO CON GEOMETRÍA?

Quiero que observes las siguientes imágenes y te respondas…..

TEMPLO DEL SOL

TEMPLO DE LAS TRES VENTANAS


¿ Cuáles elementos de los estudiados en geometría  podés reconocer en las imágenes anteriores? (Líneas: paralelas, oblicuas, transversales, ángulos, triángulos, cuadriláteros,círculos, etc).

Vamos a recordar qué son los cuadriláteros:

Los cuadriláteros son polígonos de cuatro lados y dos diagonales. Todos ellos tienen 4 vértices (y ángulos). La suma de los 4 ángulos internos siempre es de 360°.

Características de los cuadriláteros:

Elementos del cuadrilátero

1.  Lados:

Son líneas o segmentos que se unen a los vértices. Pueden o no ser iguales entre sí. Esto depende del tipo de cuadrilátero.

2.  Vértices:

Son los puntos de intersección de los lados. Cada cuadrilátero tiene 4 vértices.

3.  Ángulos:

Los ángulos interiores están determinados por los lados que los conforman.
Están formados por los lados. Estos a su vez pueden ser:

  • Interiores. Son los visibles y están determinados por los lados que los conforman.
  • Exteriores. Son los que se forman con líneas (lados) imaginarias que continúan las líneas del cuadrilátero.

Los ángulos, también pueden ser, rectos, agudos u obtusos.


Actividad 2)

A)      En  base a lo expresado anteriormente sobre las características de los cuadriláteros, y haciendo uso de los conocimientos ya vistos sobre trigonometría…

-¿Cuántos polígonos podés reconocer en las siguientes imágenes? Fundamenta tus respuesta en base a la características del polígono que ves (tipo de cuadrilátero, tipo de triángulo según sus lados y sus ángulos, etc)

-¿Cuál es el polígono que predomina en las construcciones Del Machu Pichu?




B) Realizá las paginas 92 y 93 del libro.



La piedra de Los Doce Ángulos no está en Machu Pichu pero si en Cuzco, y es un bloque macizo que mide 2’metros de altura y pesa alrededor de 6 toneladas.

Es una muestra de los perfeccionistas que eran los Incas en sus construcciones, esta piedra está tallada de tal forma que encaja perfectamente con las piedras que la rodean. Al punto que ni un alfiler podría atravesar las uniones 😮😮😮

Observa la siguiente imagen de la Piedra de los Doce Ángulos. ¿Podrías clasificar los ángulos que componen dicha piedra? ¿Son todos iguales?




3) Realizá las paginas 97, 98, 99 y 100 del libro.

 

Chicos, hemos llegado al final de esta novena entrega viajamos a Perú sin movernos de casa pero el Misterio aún no está resuelto… ¿Los incas fueron capaces de construir semejantes obras sin herramientas ni máquinas sofisticadas?

En la próxima entrega vamos a intentar develar el misterio.



🌈Alumnos/as recuerden participar en la clases Zoom, también no duden en escribirnos por dudas o consultas💻. 






SEÑO CELENA FAVALE: celfaescuela62@gmail.com



SEÑO CELINA DI MARE: celudimareescuela62@gmail.com

Comentarios

Entradas más populares de este blog

4TO AÑO: SEXTA Y QUINTA ENTREGA