SEXTO AÑO, Cuarta entrega

"Este asunto está  ahora y para siempre en tus manos"

Docente: Di Mare Celina y Favale Celena

Grados: 6to A y B

Area: Matematica y Fisica

Temas:
MATEMÁTICA:


  • Lectura y realización de diagramas de barra y circular.
  • Proporcionalidad directa e inversa.
  • Porcentaje.
FISICA:

  • LA LUZ: Newton, Espectro solar.

Matematica:

Hola chicos, recuerdan que habíamos empezado a trabajar con realización de tablas de doble entrada y lectura e interpretación de las mismas, en estas clases vamos a acomodar datos y e informacion en graficos de barra y circulares, visualmente son fáciles de interpretar y sirven también para comparar datos. La lectura de estos gráficos es sencilla si tenemos en cuenta algunas cositas que a continuación paso a comentarles:

Graficos de barra:



¿Qué es un diagrama de barras?

Un diagrama de barras es una forma de representar gráficamente un conjunto de datos.
Este tipo de gráficos están formados por barras rectangulares de longitudes proporcionales a los valores que representan.

¿Para qué sirve un diagrama de barras?

Los diagramas de barras sirven para comparar dos o más valores.

Elementos que lo componen

Está compuesto por dos ejes
  • Eje de abscisas o eje horizontal, representado con la letra  x;
  • Eje de ordenadas o eje vertical, representado con la letra y.
En el eje de abscisas se colocan los valores de la variable. Una variable es una característica o cualidad de un individuo o elemento que puede adquirir diferentes valores que pueden medirse. Por ejemplo, la edad de una persona, su color de pelo, el lugar de nacimiento, su estatura, etc. Las variables pueden ser cualitativas, si no pueden ser calculadas con números: por ejemplo el color de pelo (rubio, moreno, etc.), el lugar de nacimiento (Madrid, Barcelona, Valencia, etc.). Si pueden ser medidas con números, se llaman cuantitativas (la altura, el peso, la cantidad de personas que viven en un lugar, etc.)
En el eje de ordenadas se colocan las barras proporcionales a la frecuencia del dato. La frecuencia es la cantidad de veces que la variable se repite durante un experimento o muestra estadística. Pongamos un ejemplo: hacemos una encuesta a un grupo de 110 personas y les preguntamos su color de pelo; 50 nos responden que tienen el pelo negro,  3o castaño, 20 rubio y 10 son pelirrojos. Entonces tendremos que la frecuencia de la variable «negro» es 50; la de la variable «castaño» es 30, etc. 


Cómo hacer un diagrama de barras

COMO HACER UN GRAFICO DE BARRAS

https://www.youtube.com/watch?v=J-lDNbXM2wE


DIAGRAMA DE TORTA


Las gráficas circulares, también llamados gráficos de pastelgráficos de torta gráficas de 360 grados, son recursos estadísticos que se utilizan para representar porcentajes y proporciones.  El número de elementos comparados dentro de un gráfico circular puede ser de más de 4.Al igual que en la gráfica de barras, el empleo de tonalidades o colores facilita la diferenciación de los porcentajes o proporciones. A diferencia de otros tipos de gráficos, el circular no tiene ejes x o yPermite medir y analizar los datos para apoyar la toma de decisiones.





COMO HACER UNA GRÁFICA CIRCULAR

https://www.youtube.com/watch?v=RBgtRte7r5w

¿Qué son los porcentajes?

Antes de comenzar, debemos partir del concepto de lo que son los porcentajes: un porcentaje es una medida matemática que representa una parte de un total.
Siempre que hablemos de calcular porcentajes nos estaremos refiriendo a una parte de algo.

Método para calcular porcentajes

El método más importante y principal que debes conocer para poder calcular un porcentaje es el siguiente.
El porcentaje de algo siempre se calcula usando la multiplicación y luego la división. Siempre éste será el orden y no a la inversa. Debes tener en cuenta esto.
  1. Multiplica el número total por el porcentaje y;
  2. Divide el resultado obtenido por 100.
Veamos un ejemplo: supongamos que tenemos que calcular el 12% de 48.
Primero tenemos que determinar cuál es el total. En este ejemplo el total es 48 y necesito calcular el 12% de 48.

porcentaje
Entonces, el 12 % de 48 es 5,76.

COMO SACAR PORCENTAJES
https://www.youtube.com/watch?v=ETvdnLWIFhU

ACTIVIDAD 1

1) A partir de los datos de la siguiente tabla elaborá un diagrama de barras donde se vean reflejados los datos de los casos correspondientes a cada pais.



2) A partir de los siguientes datos elabora un diagrama de torta. Recuerda sacar los porcentajes.

SOBRE UN TOTAL DE 150 PERSONAS ENCUESTADAS PARA QUE DIERAN SU OPINIÓN SOBRE EL CUMPLIMIENTO DE LA CUARENTENA OBLIGATORIA HAN RESPONDIDO LO SIGUIENTE:


  • 75 PERSONAS HAN DICHO QUE RESPETAN LA CUARENTENA Y EL DISTANCIAMIENTO SOCIAL.
  • 20 HAN DICHO QUE VISITAN A SUS FAMILIARES Y AMIGOS SIN CUMPLIR LA CUARENTENA LOS FINES DE SEMANA.
  • OTRAS 20 PERSONAS RESPONDIERON QUE SOLO SALEN PORQUE DEBEN TRABAJAR Y LUEGO CUMPLEN RIGUROSAMENTE LA CUARENTENA .
  • 35 PERSONAS SE MANIFESTARON INDIFERENTES A CUMPLIR LA CUARENTENA Y HACEN SU VIDA NORMALMENTE.

3) CALCULA LOS SIGUIENTES PORCENTAJES:






PROPORCIONALIDAD DIRECTA E INDIRECTA

PROPORCIONALIDAD DIRECTA : ES LA RELACIÓN QUE SE ESTABLECE ENTRE DOS VARIABLES QUE NO SON INDEPENDIENTES ENTRE SI, ESTO QUIERE DECIR QUE SI MODIFICO UNA VARIABLE LA OTRA SE VERA MODIFICADA EN LA MISMA MEDIDA. SI MULTIPLICO UNA VARIABLE LA OTRA TAMBIÉN SE MULTIPLICARÁ.



EJEMPLO:

SI AHORRO CINCUENTA PESOS POR SEMANA, LA PRIMER SEMANA TENDRÉ 50, LA SEGUNDA 100,LA TERCERA 150, Y ASÍ SUCESIVAMENTE.
AL AUMENTAR LAS SEMANAS AUMENTARA LA CANTIDAD DE DINERO AHORRADO.

PROPORCIONALIDAD INDIRECTA: EN ESTE TIPO DE RELACIONES ENTRE VARIABLES OCURRE LO OPUESTO A LO EXPLICADO PREVIAMENTE. SI UNA VARIABLE AUMENTA LA OTRA DISMINUYE Y VICEVERSA.

EJEMPLO:

SI PARA TERMINAR DE PINTAR UNA ESCUELA SE CONTRATAN A 5 ALBAÑILES Y ESTOS DEMORARAN 20 DÍAS EN REALIZAR EL TRABAJO, SI CONTRATAN A 10 ALBAÑILES TARDARAN 10 DÍAS. ES DECIR QUE MIENTRAS MAYOR SEA LA CANTIDAD DE LA VARIABLE 1 (ALBAÑILES) MENOR SERA LA CANTIDAD DE LA VARIABLE 2 (DÍAS TRABAJADOS)

VER VIDEO!!!!!

https://www.youtube.com/watch?v=WzcLzSY9JLA&t=175s





ACTIVIDAD:

REALIZA LAS SIGUIENTES PAGINAS DEL LIBRO:

110, 11, 112,113,114,119 Y 120



FISICA

OBSERVA EL SIGUEIENTE VIDEO Y LUEGO RESPONDE:

https://www.youtube.com/watch?v=5E3kl_7_cT0&t=75s

1) ¿QUÉ ES LA LUZ?
2)¿ CUALES SON LOS DESCUBRIMIENTOS DE NEWTON QUE SE MENCIONAN?
3) COMO RELACIONARIAS LA SIGUIENTE IMAGEN CON LO VISTO PREVIAMENTE:

Comentarios

  1. En el punto 2 donde pregunta cuáles son los descubrimientos de Newton que se mencionan ...se refiere al vídeo o a buscar los descubrimientos de Newton? Porque si se refiere al vídeo no habla ni menciona los descubrimientos de Newton solo explica cómo ven los colores el ser humano y animales ...nada más ...se podrá explicar ese punto? Gracias

    ResponderBorrar

Publicar un comentario

Entradas más populares de este blog

5to año: NOVENA ENTREGA.

4TO AÑO: SEXTA Y QUINTA ENTREGA